Acoso Sexual UMSS 2023

Introducción:

Las universidades públicas desempeñan un papel fundamental en la sociedad, reflejando diversos aspectos económicos, sociales, políticos, culturales e históricos. Sin embargo, a lo largo del tiempo, estas instituciones han sido marcadas por desigualdades de género y condiciones académicas, administrativas y políticas que han favorecido históricamente a los hombres. En el caso específico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), se vuelve imprescindible analizar un tema sensible que aqueja a la comunidad universitaria: el acoso sexual.

El acoso sexual en el ámbito educativo:

En el contexto de una relación educativa, como la que existe entre docentes y estudiantes, se han identificado patrones preocupantes de acoso sexual, hostigamiento y dominación. Estas problemáticas también se extienden a las relaciones laborales dentro de la universidad. Es evidente que el acoso y la presión descienden negativamente el ambiente académico y de trabajo, mostrando una forma de violencia institucional que debe ser abordada de manera urgente.

Revisión bibliográfica y elaboración de la encuesta:

Para comprender mejor la magnitud del acoso sexual en la UMSS, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva que abarcó estudios e investigaciones previas sobre el tema. Se llevó a cabo una encuesta entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

Escrito por: María Esther Pozo

julio 18, 2023

Artículos relacionados

La pedagogía de la violencia: Racismo y discriminación en el contexto educativo de la Universidad Mayor de San Simón. Reflexiones y acciones para la construcción de prácticas educativas emancipadoras

La pedagogía de la violencia: Racismo y discriminación en el contexto educativo de la Universidad Mayor de San Simón. Reflexiones y acciones para la construcción de prácticas educativas emancipadoras

Comprender los mecanismos de la pedagogía de la violencia insertos en el currículo oculto de la Universidad Mayor de San Simón que producen y reproducen la violencia simbólica (racismo y discriminación) en razón de grupos culturales, género, clase, opción sexual y...

leer más
Patriarcado contemporáneo y violencias contra las mujeres: Dinámicas sociales y contextos de poder y control necromasculino en los que se (re) produce el feminicidio en tres departamentos de Bolivia: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz (2013 a 2022)

Patriarcado contemporáneo y violencias contra las mujeres: Dinámicas sociales y contextos de poder y control necromasculino en los que se (re) produce el feminicidio en tres departamentos de Bolivia: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz (2013 a 2022)

En el país, hasta ahora las investigaciones sociales se han centrado primordialmente en los feminicidios íntimos, y no así en los feminicidios suscitados en otros contextos emergentes. Desde la academia, encarar investigaciones sobre feminicidio es un desafío...

leer más

Pin It on Pinterest

Share This