Diálogos Sur-Sur 1

En 2023, en el marco del macroproyecto Contested Territories, se ha pensado en un encuentro de los nodos del sur de Latinoamérica: Argentina, Chile Ecuador, Colombia y Bolivia para dialogar y reflexionar desde nuestras experiencias territoriales respecto de ¿qué otras maneras de representar y habitar el territorio están presentes en nuestras realidades de sur?,¿qué relaciones de poder, disputas simbólicas, materiales y territoriales continúan presentes?, sobre todo en un momento histórico en el presente que nos convoca a superar los modelos convencionales, dominantes y eurocéntricos que se han arraigado a la mirada del territorio.

Con este fin, el proyecto se basó en un metodología vivencial, de acercamiento directo, centrado en la observación participante y en recorridos críticos; relación con el contexto, diálogo con actores, visitas a espacios de conservación, conversatorios y plenarias de trabajo.

Para precisar y focalizar la reflexión se adoptaron como ejes de diálogo y debate:

  • 1. Cosmovisiones y tensiones territoriales en contextos urbano-rurales,
  • 2. Disputas simbólicas y territoriales en los espacios rituales indígenas urbanos,
  • 3. Intervenciones artísticas de lo indígena en contextos urbanos
  • 4. Formas de habitar lo cotidiano desde lo andino e indígena.

Como resultado de Diálogos Sur Sur 1 se desarrolló:

  • Memoria audiovisual del encuentro (35 minutos).
  • Relevamiento de categorías:  La naturaleza en contestación, Emancipaciones estéticas, Cotidianidad ritualizada, Yapus urbanos frente a huertos urbanos, Insurgencias en la construcción del espacio, Choqueyapu vs La Paz, Temporalidades cíclicas vs Temporalidades lineales, Teleférico, Multilocalidad y movimiento, Territorio / cuerpo / conocimiento, Memorias vivas, Comunitariedad Aymara: comunidad como concepto y como práctica, A partir de las cuales se construirán Foto relatos para alimentar el Atlas de CT, y se seguirán profundizando en Diálogos Sur Sur 2 en 2024.

Patricia Urquieta y Paola J. Ledo Espinoza

julio 19, 2023

Artículos relacionados

Patriarcado contemporáneo y violencias contra las mujeres: Dinámicas sociales y contextos de poder y control necromasculino en los que se (re) produce el feminicidio en tres departamentos de Bolivia: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz (2013 a 2022)

Patriarcado contemporáneo y violencias contra las mujeres: Dinámicas sociales y contextos de poder y control necromasculino en los que se (re) produce el feminicidio en tres departamentos de Bolivia: Cochabamba, La Paz y Santa Cruz (2013 a 2022)

En el país, hasta ahora las investigaciones sociales se han centrado primordialmente en los feminicidios íntimos, y no así en los feminicidios suscitados en otros contextos emergentes. Desde la academia, encarar investigaciones sobre feminicidio es un desafío...

leer más
Acoso Sexual UMSS 2023

Acoso Sexual UMSS 2023

Introducción: Las universidades públicas desempeñan un papel fundamental en la sociedad, reflejando diversos aspectos económicos, sociales, políticos, culturales e históricos. Sin embargo, a lo largo del tiempo, estas instituciones han sido marcadas por desigualdades...

leer más

Pin It on Pinterest

Share This