Presentación el libro: “Aprehendiendo la Sustentabilidad. Métrica para una Evaluación Metropolitana”

Expositor: Marko Quiroga Berazaín

Instituto Boliviano de UrbanismoFecha: 10 de noviembre de 2022

INTRODUCCIÓN

Los modelos de desarrollo de los países que forman parte de la economía transnacionalizada se supeditan casi sin excepción a los objetivos de crecimiento económico, presentándose estos como el horizonte que deberían alcanzar los distintos sectores de la sociedad. A partir de la constatación de problemas sociales y ambientales como la desigualdad, la contaminación o el incremento de la criminalidad, lentamente se fue posicionando la necesidad de pensar posibilidades de vincular las distintas dimensiones de la vida social y productiva, sin necesariamente dar prioridad al crecimiento, pero sí reconociendo la importancia capital del manejo y la protección del medioambiente. Estas preocupaciones se plasman en la idea de que la sustentabilidad es posible, en la medida que se adopte un cambio de perspectiva acerca del desarrollo y se asuman las demandas de este cambio.

Se analiza parte del debate actual sobre los sistemas de medición de la sustentabilidad y su influencia y efectividad en la toma de decisiones ambientales, económicas, sociales y políticas, abordando distintos aspectos de la problemática en estudio, que dan cuenta de la complejidad analítica de la sustentabilidad como categoría comprensiva y la búsqueda por la identificación de indicadores capaces de reflejar las múltiples interconexiones y dimensiones del modelo de medición. Se realiza una exploración sobre los diversos sistemas de medición existentes, identificando sus fortalezas y debilidades para finalizar con una propuesta orientada al diseño de lo que se ha venido a llamar indicadores de tercera generación.

Sobre esa base se plantean las preguntas y objetivos de investigación, que revelan las interrogantes que surgen en torno de la capacidad y efectividad de los sistemas de medición existentes en su intento de representar el estado de situación y tendencias respecto de la sustentabilidad de las megaciudades, las que se constituirán en los escenarios para observar y aplicar los indicadores complejos. Posteriormente se presenta el enfoque metodológico general, que permita explorar in situ el problema del cual se genera esta investigación, que incluye distintas fases, las que a partir de la formulación del problema se orientan a desvelar orientaciones teóricas y metodológicas que permitan el levantamiento de indicadores, el diseño y la aplicación de instrumentos.

La identificación de indicadores que dan cuenta de la complejidad de la sustentabilidad urbana constituye un reto para la academia, en tanto que no se trata de herramientas de diagnóstico sino una opción de aprehender de la manera más objetiva posible los fenómenos sociales, una opción que, además de contribuir continuamente a ese conocimiento, sea útil en la toma de decisiones.

En este último sentido, a través de la generación de conocimientos sobre este ámbito del saber, es posible contribuir al perfeccionamiento de los instrumentos y estrategias existentes en este orden de problemas, intentando incidir también en la eficacia de las decisiones. Se trata de un conocimiento situado, ya que se observan realidades o situaciones particulares que permitan dar cuenta de la manera en que está siendo abordado el problema en cada región.

DISEÑO METODOLÓGICO

Gran parte de la información usada en el estudio proviene de fuentes oficiales y estadísticas manejadas por asociaciones sin fines de lucro o centros académicos.

Otra gran parte se recoge a partir de la técnica de la entrevista, considerada como apropiada por cuanto permite establecer un diálogo con el sujeto para conocer su visión respecto de ciertos fenómenos. Finalmente, se realizó un estudio Delphi. En el diseño del indicador propuesto se realizaron modelaciones con el software Crystal Ball y la herramienta Monte Carlo.

LOS CASOS SELECCIONADOS

La investigación se realizó en tres megaciudades latinoamericanas: México, Bogotá y Santiago de Chile. La decisión de elegir las tres metrópolis fue intencional, observando los principios generales que se consideran en la selección de casos. En primer lugar, se trata de una selección relevante en función del marco conceptual asumido y de los vacíos de conocimiento que se pretendían cubrir en relación con los aspectos relevantes que considerar en la conformación de un indicador de sustentabilidad de tercera generación. En segundo lugar, la generación de información en cada caso es suficiente como para enriquecer la investigación. Tercero, es posible proponer “generalizaciones analíticas” a partir de los diversos elementos observables en las tres ciudades. Cuarto, se podía reconocer fiabilidad y validez en la información de las tres urbes en cuanto a los indicadores que se usarían. Quinto, la aproximación no ofrecía obstáculos o dificultades éticas, ya que no se trataba de alterar la cotidianidad de algún grupo humano y la participación de los expertos fue acordada adecuadamente. Finalmente, se consideró también la factibilidad del trabajo de campo en los tres lugares.

CONCLUSIONES

El planteamiento de sistemas de medición históricamente ha surgido ante la necesidad de evaluar posibles impactos que se generan a partir de las transformaciones ambientales o de las actividades humanas que inciden

en contextos naturales o urbanos. En ese sentido, los desafíos por alcanzar la sustentabilidad metropolitana se pueden interpretar como múltiples y variados y no pueden ser definidos a priori. Sus resultados dependerán de las condicionantes económicas, sociales, políticas, ambientales, culturales y de otras dimensiones que surjan en cada momento histórico, que son en última instancia los que definirán el sentido de las acciones a tomar y el ritmo de avance para alcanzar condiciones de sustentabilidad adecuadas.

Para el caso de la evaluación de sustentabilidad, que en gran medida y de manera teórica se reconoce la necesidad de su monitoreo y evaluación, en la práctica se carece de la voluntad política para ejecutarla, se disponga o no de los instrumentos teórico-metodológicos adecuados. Sin embargo, debe reconocerse que en el actual momento histórico en que vivimos, de frente a grandes transformaciones socioambientales y político-económicas, no es pertinente admitir ausencias de evaluación en este tipo de contextos metropolitanos, por el acelerado ritmo de transformaciones que presenta; no es pertinente admitir un instrumento metodológico de evaluación cuya validez esté en discusión, ni tampoco mirar de manera fragmentada una situación que tiene imbricaciones multidimensionales.

Un elemento fundamental en la formulación e implementación de un nuevo sistema de indicadores es la consideración de procesos y estrategias comunicacionales que soporten y difundan los sistemas de información

generada. En este sentido, es útil la aplicación de sistemas de información georreferenciada y otras formas de representación gráfica, que ayuden a una comprensión efectiva de las implicancias territoriales de cada variable.

El objetivo del diseño y la construcción de los indicadores y la información que producen debe ser analizado con participación de actores públicos y privados, para ser utilizado objetivamente por los grupos humanos que representan distintos intereses de desarrollo a diferentes escalas, de modo de garantizar su aplicación, validando su importancia en el mejoramiento de la calidad de vida y las posibilidades del desarrollo.

La medición en términos de sustentabilidad del desarrollo en las zonas metropolitanas analizadas no es una cuestión resuelta, a pesar de los avances que se produjeron a la fecha, en la que se observan distintos sistemas de medición, especialmente para el caso de la sustentabilidad ambiental, que han contribuido a instalar una tendencia positiva en términos de la evaluación y manejo de la contaminación atmosférica. Se constata una persistencia negativa en otros temas fundamentales como la falta de acceso urbano al agua, su desaprovechamiento y pérdida. En cuanto a la contaminación, continúan el mal manejo de disposición de residuos sólidos, uso desmesurado del suelo en términos habitacionales, deforestación, e histórica vulnerabilidad de ciertos y mayoritarios grupos de poblaciones en los distintos ámbitos del desarrollo fundamentalmente económico y social.

De esta manera, para fortalecer las instituciones locales en este tema, y más aún a nivel metropolitano, se deben alcanzar mejores condiciones de seguimiento y evaluación de los resultados que surgen de las mediciones, desarrollar monitoreo sistemático de los estados de avance y motivar el planteamiento de agendas comunes para la intervención de la problemática. Finalmente, la aplicación de indicadores establece un método pertinente de observación del comportamiento metropolitano desde una perspectiva integral, que posibilita su interpretación y evaluación en términos de búsqueda de la sustentabilidad y fundamentalmente contrastar con otras entidades latinoamericanas de la misma escala. Los indicadores analizados concuerdan con los criterios y finalidades que busca cada contexto metropolitano, con el reconocimiento multidimensional de la sustentabilidad fuerte, lo que permite reconocer su aporte en el debate internacional de la gestión urbana, sin pretender ser exclusivos en el análisis territorial.

Escrito por: Marko Quiroga

noviembre 10, 2022

Artículos relacionados

Conversatorio sobre el Censo Nacional de Población y vivienda

Conversatorio sobre el Censo Nacional de Población y vivienda

Panelista del Conversatorio sobre el Censo Nacional de Población y vivienda donde se presentaron: Se tocaron temas muy importantes como ser temáticas de la: Actualización cartográfica, Contenidos de la boleta censal, Capacitación de empadronadores, Problemas de...

leer más
Presentación “Métodos participativos de investigación”

Presentación “Métodos participativos de investigación”

Presentación oral y en powerpoint como parte del Seminario de métodos 3. Procesamiento y análisis de información del Programa de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia en fecha 13/12/2022. La presentación oral y...

leer más

Pin It on Pinterest

Share This